Conoce la CHR
Los Guájares

Un proyecto esencial por su valor

  • Central Hidroeléctrica Reversible (CHR) Los Guájares con una potencia máxima del ciclo turbinado de 340 MW y una potencia máxima del ciclo bombeo 404 MW.
  • Acceso a la red de transporte en la subestación Saleres 220 kV obtenido en julio 2019.
  • Hibridación: hasta 150 MW adicionales con tecnología renovable eólica y solar fotovoltaica.
  • Solicitud de la autorización administrativa previa, autorización de construcción y declaración de impacto ambiental en fecha 22 de diciembre de 2020.
  • Municipios: Vélez de Benaudalla y El Pinar.


Las centrales hidroeléctricas reversibles son esenciales para la integración de la energía renovable no gestionable en el sistema eléctrico actuando como unas gigabaterías 

  • La Central Hidroeléctrica Reversible (CHR) de Los Guájares cuenta con una potencia máxima del ciclo turbinado de 340 MW y una potencia máxima del ciclo bombeo 404 MW.
  • Potencial de hibridación de hasta 150 MW adicionales con tecnología renovable eólica y solar fotovoltaica.

Beneficios

del proyecto

España está inmersa en un cambio de su sistema energético para lograr la descarbonización de la economía. Para ello ha impulsado un despliegue de la energía renovable sin precedentes con el objetivo de que para 2030 la energía renovable sea el 74% del total de la generación eléctrica y convertir España en un país neutro en carbono para 2050.


Para lograr este despliegue de la energía renovable, el almacenamiento se ha convertido en un factor esencial para aportar mayor capacidad de gestión a la generación. Junto con el impulso de la flexibilidad y gestión de la demanda, esto va a permitir una mayor integración de la generación renovable en el sistema, contribuyendo a la seguridad del suministro.


Proyectos de bombeo reversible a gran escala, como CHR Los Guajares, son esenciales para que el sistema eléctrico español logre estos objetivos expuestos en el Plan Nacional  Integrado de Energía y Clima (PNIEC).


La CHR Los Guajares está ubicada en los municipios de Vélez de Benaudalla y El Pinar en la provincia de Granada (Andalucía. Sur de España) y toma el agua del embalse de Rules que existe actualmente.


El proyecto de la central hidroeléctrica reversible de Los Guajares va a aportar beneficios muy importantes para el sistema eléctrico español además de suponer una inversión muy relevante para la zona donde se ubica, así como un portante vector de creación de empleo en la zona durante la construcción y operación del Proyecto.


Entre los principales beneficios de CHR Los Guajares se encuentran:

  • Incremento de las renovables en el sistema eléctrico español
  • Almacenamiento de energía en momentos excedentarios
  • Aumento de la estabilidad de la red
  • Seguridad del sistema
  • Reducción de curtailment
  • Mejora de la eficiencia y flexibilidad del sistema eléctrico además de mejorar la gestión para la casación de oferta y demanda
  • Proporciona servicios adicionales al sistema eléctrico como blackstart, control de tensión y frecuencia de la red
  • Contribución a la descarbonización del sistema eléctrico español
  • Reducción y equilibrio del precio de la energía

 

Consigue estos beneficios, además, mediante un uso responsable del agua, que es un recurso muy escaso en esta zona de España.

Promotor


Mowe está desarrollando el proyecto de la central hidroeléctrica de Los Guajares a través de su filial Hidroeléctrica Los Guajares. Mowe es una empresa comprometida con los retos de transición ecológica y descarbonización que está atravesando Europa. Mowe tiene una dilatada experiencia en el desarrollo, construcción, operación y gestión de la energía de centrales de generación mediante fuentes de energía renovables y cuenta con una plantilla de profesionales altamente capacitados y con dilatada experiencia en los diferentes campos del sector energético.

 



Compromiso

español para la

descarbonización


España ha mostrado un compromiso claro con la descarbonización de la economía que se ha materializado en la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)

El PNIEC 2021-2030 de España tiene como objetivo avanzar en la descarbonización, sentando unas bases firmes para consolidar una trayectoria de neutralidad climática de la economía y la sociedad en el horizonte 2050.


Los objetivos principales del PNIEC son:

  • 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
  • 42% de renovables sobre el uso final de la energía.
  • 39,5% de mejora de la eficiencia energética.
  • 74% de energía renovable en la generación eléctrica.


Para alcanzar estos objetivos, el almacenamiento de energía es una de las claves en el diseño del nuevo sistema eléctrico.

Descripción técnica


Las centrales hidroeléctricas reversibles consisten en instalaciones que realizan ciclos de bombeo y turbinación de agua entre depósitos ubicados a distinta altura mediante un circuito cerrado de manera que el balance de agua utilizado es nulo.


Este tipo de plantas de generación tienen una probada experiencia con más de 100 GW de capacidad instalada a nivel global. Se estima una vida útil superior a 50 años.


El caso de la CHR Los Guájares es una central en caverna, por lo que los principales equipos están ocultos bajo la superficie.

Las principales características de la central son:

  • Número de equipos: 2
  • Tipo: Francis vertical
  • Potencia: 2×170 MW (turbina) | 2×200 MW (bomba)
  • Salto: 580 – 613 metros
  • Deposito superior: 1,4 Hm³
  • Longitud de circuito hidráulico < 3 km
  • Caudal: 65 m3/s (turbina) | 55 m³/s (bomba)


Los principales componentes de una central de este tipo son:

  • Depósito superior: presa en la que se almacena el agua para su posterior turbinación
  • Toma depósito superior: instalación hidráulica por la que se tomará el agua para su turbinación.
  • Tubería de presión y pozo blindado: conducto de presión que conecta el depósito superior con la casa de máquinas.
  • Casa de máquinas: construcción en caverna donde se alojan los equipos principales tales como las turbinas, válvulas de guarda, generadores y transformadores.
  • Galería de restitución: conducto de baja presión que conecta la casa de máquinas con la toma del embalse de Rules.
  • Chimenea Inferior: Instalación hidráulica cuyo fin es evitar sobrepresiones y contribuir a la estabilidad en el funcionamiento de la central.
  • Toma embalse de Rules: instalación hidráulica por la que se tomará el agua para bombeo del embalse de Rules.
  • Subestación: Instalación eléctrica donde se sitúan los equipos necesarios para conectar la energía eléctrica generada en la central a la red eléctrica de transporte.

 



Interconexión
al Sistema Eléctrico


La CHR Los Guájares se conecta a la red de transporte en el nudo Saleres 220kV, de REE mediante una línea de interconexión en 220kV con una longitud de 21 km. Esta línea de evacuación junto con otros equipamientos de la interconexión va a ser compartida por otros generadores que vierten su energía al sistema en el mismo punto de la red de transporte.

Proyecto de
Interés Comunitario


Nominado proyecto de interés comunitario mediante reglamento delegado 24/1041 de la comisión de 28 de noviembre de 2023.

Reglamento Delegado (UE) 2024/1041 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2023, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2022/869 del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto a la lista de la Unión de proyectos de interés común y proyectos de interés mutuo (europa.eu)

 



Estado de Tramitación


El proyecto de la CHR Los Guájares cuenta con permisos de acceso y conexión otorgados en abril de 2019 por el gestor de la red de transporte REE. Además, la Dirección General de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía le otorgó la concesión de aguas por 75 años en junio de 2020.


Actualmente el proyecto se encuentra en la fase final de evaluación para obtener la declaración de impacto ambiental, después de haber pasado la fase de información pública.


Las infraestructuras comunes de evacuación, que se han tramitado junto con el expediente de un parque eólico asociado al proyecto, han obtenido la autorización ambiental unificada, la autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción, otorgadas por la Junta de Andalucía.




Hibridación


El proyecto tiene un potencial de hibridación importante tanto con energía eólica como solar hasta los 150 MW.

 



Apoyo institucional


El proyecto de la CHR Los Guájares tiene una dimensión e importancia tales que ha recibido el apoyo de distintas administraciones y organismos como son el MITERD, la CNMC, REE que mostraron su apoyo al proyecto ante la Comisión Europea así como la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos afectados.